El buen cuidado inicia en la educación.
¿Dónde empieza el buen cuidado?… en la educación.
El primer paso de la prevención, cuidado y el autocuidado siempre debe ser una buena educación para la salud.
Pero para que esta meta se logre, además de involucrarnos al 100%, debemos verificar que la educación o el conocimiento venga de personas expertas en el tema, las cuales realmente hayan tratado de forma práctica y no solo teórica el tema.
El buen cuidado viene de expertos en el tema.
A veces el personal que trata temas geriátricos basado es estadísticas, sin alma, sin nombres, sin rostros… al hacerlo así y solo remitir a números, estadísticas y teorías, simplemente deshumanizamos el cuidado.
Otras veces se aborda de una manera muy técnica desde el lenguaje, lo cual al común es poco habitual y puede ser complicado.
Esto provoca que cuando el cuidador primario, no llega a recibir la información adecuada, que le sirva para solucionar, prevenir o mejorar el proceso de cuidado; se genere un estado de frustración o estrés que propicia el síndrome de burnout.
Existen diversas fuentes de información enfocada a generalmente a profesionales de la salud y que por su naturaleza suelen ser de difícil acceso al público o poco aterrizados a la vida cotidiana del cuidado.
Google no lo sabe todo…
La mayoría de las personas que no tienen un servicio profesional de cuidado, recurren a fuentes como internet (Google) o a la sabiduría popular, las cuales no siempre son correctas, por que difícilmente tienen un sustento formal.
Es muy común encontrar artículos perfectamente redactados con cifras y porcentajes, que dan la apariencia de científicos, pero de fuentes poco confiables.
En otros casos carecen del factor vivencial: la experiencia humana, la cual nos da una perspectiva muchos más amplia sobre el tema y nos ayuda a tener un panorama claro e información correcta.
Nosotros La Klinika del Encuentro iniciamos con el ciclo “El buen cuidado inicia en la educación” como una iniciativa para acercar temas de cuidado a la vejez a todo mundo y de cualquier institución, con expertos de clase mundial, que además de compartir conocimientos probados en campo. Comparten lo principal: su experiencia en el día a día.

Nuestra Primera ponente fue la Maestra Frida Korenbrot: experta en deglución y audición, del departamento de salud israelí, la cual nos dio una buena platica durante más de dos horas y de las cuales estaremos subiendo segmentos para las personas que no alcanzaron lugar.
Si necesitas mas información no dudes en preguntarnos aquí